Trama Urbana

Arquitectura independiente y el futuro de la vivienda social en Cuba [entrevista con Carlos García Pleyán]

November 08, 2022 Maria Gutierrez Episode 2
Arquitectura independiente y el futuro de la vivienda social en Cuba [entrevista con Carlos García Pleyán]
Trama Urbana
More Info
Trama Urbana
Arquitectura independiente y el futuro de la vivienda social en Cuba [entrevista con Carlos García Pleyán]
Nov 08, 2022 Episode 2
Maria Gutierrez

El sociólogo Carlos García Pleyán nos habla sobre su artículo titulado “El papel de los arquitectos en la rehabilitación de la ciudad consolidada: hacia un nuevo modelo en la proyección de vivienda social”, de próxima aparición en el número 52 de la revista académica Cuban Studies

 

En su texto, Pleyán intenta pensar futuros posibles para la vivienda social en La Habana y otras ciudades cubanas. Para el sociólogo, se hace necesario asumir que el objetivo debe ser rehabilitar la vivienda ya existente e introducir nuevas unidades habitacionales al interior de la ciudad, en lugar de generar grandes desarrollos periféricos, que ya han demostrado ampliamente su falta de sostenibilidad a nivel global.

 

Dado el desafío cuantitativo y cualitativo que el escenario habitacional de La Habana y las ciudades cubanas plantea, el investigador argumenta que las soluciones no podrán recaer en las limitadas empresas estatales de diseño arquitectónico, ni tampoco en los esfuerzos dispersos que puedan llevar a cabo los nuevos estudios privados de arquitectura que han venido emergiendo en la isla desde hace aproximadamente una década. Se hará necesaria, dice Pleyán, una articulación público-privada capaz de movilizar a unos 1,700 arquitectos que se dediquen a proyectar vivienda – a razón de unos 12 proyectos al año por arquitecto/a – de manera atenta a las demandas contextuales. Más allá de esta novedosa fórmula organizativa, Pleyán propone que se replanteen las recursos financieros disponibles – flexibilizando los créditos o reintroduciendo el alquiler social – y las opciones habituales de tenencia y gestión de la vivienda – incluyendo alternativas como la vivienda en gestión o propiedad cooperativa o nuevos modelos de co-housing.

 

El artículo es parte de un dossier sobre La Habana en el siglo XXI que intenta dar cuenta de los nuevos procesos urbanos que están reconfigurando la ciudad a nivel material y simbólico. Entre estos procesos, los artículos que se recogen en el dossier discuten lógicas emergentes de privatización, gentrificación y desarrollo desigual asociadas a nuevos flujos de capital, así como problemas de larga data tales como el déficit habitacional crónico que sufre La Habana, el rígido y casi total monopolio del estado sobre la producción del entorno construido, o el posicionamiento del turismo como especie de monocultivo económico que sitúa a la isla – particularmente en la era post-COVID – en una posición de vulnerabilidad económica.

Show Notes

El sociólogo Carlos García Pleyán nos habla sobre su artículo titulado “El papel de los arquitectos en la rehabilitación de la ciudad consolidada: hacia un nuevo modelo en la proyección de vivienda social”, de próxima aparición en el número 52 de la revista académica Cuban Studies

 

En su texto, Pleyán intenta pensar futuros posibles para la vivienda social en La Habana y otras ciudades cubanas. Para el sociólogo, se hace necesario asumir que el objetivo debe ser rehabilitar la vivienda ya existente e introducir nuevas unidades habitacionales al interior de la ciudad, en lugar de generar grandes desarrollos periféricos, que ya han demostrado ampliamente su falta de sostenibilidad a nivel global.

 

Dado el desafío cuantitativo y cualitativo que el escenario habitacional de La Habana y las ciudades cubanas plantea, el investigador argumenta que las soluciones no podrán recaer en las limitadas empresas estatales de diseño arquitectónico, ni tampoco en los esfuerzos dispersos que puedan llevar a cabo los nuevos estudios privados de arquitectura que han venido emergiendo en la isla desde hace aproximadamente una década. Se hará necesaria, dice Pleyán, una articulación público-privada capaz de movilizar a unos 1,700 arquitectos que se dediquen a proyectar vivienda – a razón de unos 12 proyectos al año por arquitecto/a – de manera atenta a las demandas contextuales. Más allá de esta novedosa fórmula organizativa, Pleyán propone que se replanteen las recursos financieros disponibles – flexibilizando los créditos o reintroduciendo el alquiler social – y las opciones habituales de tenencia y gestión de la vivienda – incluyendo alternativas como la vivienda en gestión o propiedad cooperativa o nuevos modelos de co-housing.

 

El artículo es parte de un dossier sobre La Habana en el siglo XXI que intenta dar cuenta de los nuevos procesos urbanos que están reconfigurando la ciudad a nivel material y simbólico. Entre estos procesos, los artículos que se recogen en el dossier discuten lógicas emergentes de privatización, gentrificación y desarrollo desigual asociadas a nuevos flujos de capital, así como problemas de larga data tales como el déficit habitacional crónico que sufre La Habana, el rígido y casi total monopolio del estado sobre la producción del entorno construido, o el posicionamiento del turismo como especie de monocultivo económico que sitúa a la isla – particularmente en la era post-COVID – en una posición de vulnerabilidad económica.